Datos útiles sobre el Parque Nacional Queulat
El destino Aysén Patagonia tiene el sistema de Parques, Reservas y Monumentos Naturales más grande de Chile, existen 18 áreas protegidas en nuestra región, lo que representa el 51% del territorio regional. 7 de nuestros parques nacionales son parte de la “Ruta de los Parques de la Patagonia”, ruta de 2.800 km que se une con la Carretera Austral.
El Parque Nacional Queulat es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Lugar favorito de fotógrafos y amantes de la naturaleza por la gran belleza escénica que acoge en su interior. El Parque es atravesado en más de 40 km por la Carretera Austral donde destacan sus glaciares, ríos y su vegetación de tipo bosque siempre verde.
A CONTINUACIÓN DEJAMOS INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL PARQUE NACIONAL QUEULAT, INCLUYE UNA GUÍA DE BIODIVERSIDAD PARA QUE TE INTERIORICES SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA QUE LO COMPONE.
¿COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL QUEULAT?
Dependiendo de qué lugar usted venga, el Parque Queulat está aproximadamente a 200 kilómetros al norte de Coyhaique y 220 kilómetros al sur de Chaitén por la CARRETERA AUSTRAL.
Desde Puyuhuapi a su ingreso principal (Sector Ventisquero Colgante Queulat) esta a solo 22 kilómetros rumbo sur y es este el pueblo más recomendado para quedarse si planea visitarlo tranquilamente y cubrir todos sus sectores. Aquí podrá unirse a algún tour, tomar un transfer ida y regreso e incluso alquilar bicicletas para dar mas flexibilidad a su día y aprovechar de pedalear este tramo de la Carretera austral. Volver al pueblo da oportunidad de aprovechar otros servicios que complementan la experiencia en la zona. No te pierdas las rutas de kayak por el fiordo Puyuhuapi, ni los relajantes baños de aguas termales.
Recuerde que viniendo del sur (Coyhaique) o del norte (Chaitén), el camino está asfaltado entre un 80% y 95% respectivamente.
PRINCIPALES ATRACTIVOS “DE SUR A NORTE”
– Piedra del Gato: farallón rocoso que cae sobre el río Cisnes. Además de su belleza escénica, posee un gran valor histórico ligada a la construcción de la Carretera Austral
– Salto del Cóndor: Caída de agua de 40 metros, ubicado en el sector de la Cuesta del Queulat.
– Portezuelo Queulat: Zona poblada de flora virgen, disfruta de las vistas mas impresionantes de los nevados del Queulat mientras transitas la Carretera Austral
– Salto Padre García: Impresionante caída de agua, se accede a través de un sendero de 150 metros.
– Ventisquero Colgante: Masa de hielo suspendida en la altura de la que frecuentemente se desprenden gigantescos bloques que precipitan a la base de la cuenca donde se acumula el hielo desintegrado. Acompañan a los desprendimientos fuertes truenos amplificados por la forma del cerro ¿Quieres conocerlo? mira aquí
– Laguna Témpanos: Laguna color lechoso que recibe los deshielos del glaciar colgante Queulat. Visita a su mirador luego de cruzar una pasarela colgante y después de caminar un sendero de 600 metros. Pero no te conformes con llegar al mirador, ahora también puedes explorarla. !!Anímate¡¡ sigue el link
– Lago Risopatrón: Es el mayor cuerpo de agua al interior del Parque Nacional Queulat, tiene una forma alargada y una extensión aproximada de 12 kilómetros, sus orillas cubiertas de una densa vegetación casi impenetrable y montañas que caen en forma abrupta hasta sus aguas. Puedes visitarlo viajando al norte de Puyuhuapi, nosotros te proponemos ir en bicicleta.
– Sendero Laguna El Puma: Situado 12 Km. al norte de Puyuhuapi en el sector angostura del Lago Risopatrón, aquí nace este sendero de mas de 5 Km. de extensión que trepa abruptamente a través del bosque nativo y accede en su último tramo, a la laguna Los Pumas. No vayas solo, Experiencia Austral te lleva, mira el aquí
Horario de Visitas
El sector Ventisquero Colgante del PN Queulat, está abierto al público los Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, desde las 9:00 am hasta las 14:30 pm.
El check out debe hacerse antes de las 17:00 pm. (días y horarios sujetos a eventuales cambios)
Ud. podrá disfrutar de los senderos Ventisquero Colgante, Aluvión, Laguna Témpanos, Valle Ventisquero, Huella de Glaciación, Mirador Panorámico.
TARIFAS (según tabla oficial de CONAF)
Chilenos
18 a 59 años $ 4500
12 a 17 años $ 2500
> 60 años exento
< a 12 años exento
Capacidades Diferentes
< 17 y >60 años exento
18 – 59 años $2500
Extranjero
> 18 años $ 9000
12 a 17 años $ 4500
Tarifa plana para capacidades diferentes
COMO RESERVAR
Solo es posible ingresar al parque luego de haber reservado tu entrada en www.aspticket.cl
Una vez que tengas tu reserva, debes llevarla en tu teléfono para pagar al llegar.
MEDIOS DE PAGO
Se cuenta con sistema de pago red compra (llevar efectivo como alternativa de pago en caso de no lograr el pago electrónico)
Nota: Si te gustaría disfrutar del paseo en bote, recuerda llevar dinero en efectivo que es el único medio de pago para esta excursión, para mas información Mira Aquí
* Fuente: www.conaf.cl
OTROS SERVICIOS:
– Paseos en bote: Giras guiadas en el sector Laguna Témpanos. Para mas información Mira Aquí
– Camping: Servicio en los sectores Ventisquero Colgante y Angostura del Lago Risopatrón (actualmente cerrados). Para mas información Mira Aquí
Recuerda que desde Puyuhuapi puedes…

Ir en bicicleta al Parque Nacional Queulat
Puyuhuapi y el Parque Nacional Queulat se conectan a través de la Carretera Austral, pedalear los 22 kilómetros para conocer el Ventisquero Colgante es una idea fantástica.
Y que no te deberías perder el …

Paseo en bote Parque Nacional Queulat
Porque intentamos que nadie se quede sin conocer el Ventisquero Colgante Queulat, y porque queremos que lo veas desde todos sus ángulos, hemos diseñado esta actividad para contemplación del entorno natural que lo rodea.
Desplazándonos sobre una embarcación, exploramos la Laguna Témpanos por ambas riveras y llegamos hasta su punto más extremo para una mejor vista del glaciar.
<span…